(Fotograma del video de ‘Carro De Fuego’; el trío posa en algún lugar del Valle Sagrado de los Incas, Cusco, Perú)
Era setiembre del 2000, y en ese momento aún valía la pena conocer nuevas bandas y artistas en MTV…
Entonces, un flamante video estructurado con inusuales sonidos magnéticos y unas voces susurrantes en castellano, con el mar de protagonista, me transportaba lozanamente hacia esencias amalgamadas de Slowdive y Massive Attack.
Se trataba del quinteto proveniente de «La Ciudad Feliz»: Mar del Plata, Argentina, interpretando ‘Tilos Diagonales’, track que inicia su aclamadísimo disco debut veladabristolcasino (1998), y el que no dudo en considerar como uno de los más imprescindibles de nuestra lengua.
Esta es una opera prima narrada en una seductora ilación que contempla dreampop, breakbeat, drum & bass, ambient, electrotango, chillwave, downtempo y tenues atisbos de house, eclecticismo que marcaría su historial sonoro hasta hoy.
Afortunadamente, el trabajo designaría el inicio de una prolífica, inagotablemente creativa y siempre sorprendente carrera, alabada por genios como Gustavo Cerati.
‘Pasión Descalza’, veladabristolcasino (1998)
‘Más Allá’, Más Allá (2014)
‘Prohibición’, Surfista Nocturno (2021)
Portada de Surfista Nocturno (2021), su séptima placa de estudio
Volver a sonar distinto en cada trabajo y reinventarse no es fácil, ese es el reto a superar para consolidar la vigencia de cualquier artista, y el hoy trío Altocamet lo ha logrado y lo seguirá haciendo, sin duda.
Repasemos si no lo que continuó en su prolífico catálogo: sus placas «Manzana de Metal» (2001), «Mitad del Viento» (2007), «Dulce Calor» (2010), «Más Allá» (2014), «Atrapando Rayos» (2017) y «Surfista Nocturno» (2021), sus correspondientes remezclas, EPs, maxis y singles realmente esenciales, además del codiciado CD / DVD «Nada es exacto salvo la medida de los sueños» (2015), editado por Casa del Puente Discos, que resume a la perfección su mantra audiovisual.
Seguir leyendo Apacibles e hipnóticas auras atlánticas: 𝑨𝒍𝒕𝒐𝒄𝒂𝒎𝒆𝒕