Archivo de la etiqueta: 2014

Si DALÍ viviera, ¿su banda favorita sería STEREOLAB?

El Torero Alucinogeno - cocteaulab - Dali - Stereolab

«El Torero Alucinógeno», 1970


«Realista y surrealista
con luz de impresionista
y trazo impresionante.
Delirio colorista
colirio y oculista
de ojos delirantes…»



«Si te reencarnas en carne
vuelve a reencarnarte en ti
queremos genios en vida
queremos que estés aquí
‘Eungenio’ Salvador Dalí…»


Probablemente, esta fue una de las últimas canciones que el genio del surrealismo Salvador Dalí i Domènech escuchó antes de partir a su galaxia el lunes 23 de enero de 1989. Más aún, se dice que la misma banda que compuso «‘Eungenio’ Salvador Dalí» (en 1988), el trío madrileño Mecano (conformado por Ana TorrojaNacho Cano y José María Cano), se hizo presente ante él para hacérsela escuchar, obteniendo la inmediata aprobación del maestro… tanto en música como en letra, iguales de surrealistas que su eterna obra.

A veintinueve años de su partida estimamos más que oportuno plantear -considerando el antecedente mencionado-: ¿qué artista, banda o estilo de música él seguiría con devoción para seguir inspirándose a pintar no sólo sus sino nuestros sueños, al comunicarnos constantemente con él vía videoconferencia, por ejemplo?

Pues a título personal y teniendo en cuenta su esencia sónica igual de inconfundible, disruptiva e innovadora, pensamos de inmediato en Stereolab, la asociación parisino – londinense de Lætitia Sadier y Tim Gane que inició actividades tras dos años de habernos dejado Dalí.

Y es que en alguna entrevista realizada a Lætitia previo al inicio del presente siglo ella menciona: «Hay ciertas cosas que pueden amplificar tu visión, tu autoconocimiento, o tu curiosidad (entre ellas): el surrealismo». Mientras que en una conversación más reciente con Bradford Cox (líder de Atlas Sound y Deerhunter -quienes nos obsequiaron uno de los mejores tracks con video del 2013: «Back To The Middle»-, y declarado devoto de los anglo-franceses) acota: «Lo que es interesante de surrealismo es su deseo de querer empujar las fronteras.»

En sintonía con todo ello, nos complace presentar una muestra del sonido, arte, letras (en francés e inglés), armonía y caos sonoro de una de las bandas que, además de brindarnos parte de su nombre para crear el de este espacio, proveyó durante casi veinte años un trabajo tan prolífico, referente y destacable como el de Dalí en la pintura contemporánea…

¡Bienvenid@ a STEREOLAB!

(Para lograr un efecto más envolvente y adictivo iremos in crescendo a través de veinticinco canciones seleccionadas cuidadosamente, provenientes de sus más de diez álbumes y numerosos EPs, singles y compilaciones…)


Stereolab - cocteaulab


Seguir leyendo Si DALÍ viviera, ¿su banda favorita sería STEREOLAB?

De Azov a los Andes: MOTORAMA en el Perú

Cпасибо, ребята!

ACTUALIZACIÓN (11-Feb-2014): Luego de casi 4 horas de viaje en auto hacia La Oroya, pasando previamente por Ticlio (a más de 4,800 m.s.n.m.), sabíamos que esta experiencia sónica extrema iba a rendir frutos, considerando que tendríamos al frente a una banda solidísima que, luego de su paso por nuestro país, tomará parte en varios de los más imprescindibles festivales del mundo…

Vlad Airin Motorama Peru - cocteaulab

Vlad Parshin y Airin Marchenko en La Oroya, 8 de febrero 2014

Estuvimos en dos de sus tres conciertos y, finalmente, ponemos a disposición de todo catador de música trascendente algunas fotos y DIECISÉIS videos de los shows de MOTORAMA en Lima y La Oroya, ocurridos la semana pasada.

Bienvenidos al playlist de nuestro canal de YouTube «Summer At Night: Motorama in Lima & La Oroya (Feb. 6 & 8, 2014 | Peru)»:


Motorama - La Oroya - Peru - cocteaulab

Peru - Motorama - cocteaulab

Motorama - La Oroya - Peru - cocteaulab

Peru - La Oroya - Motorama - cocteaulab

Motorama en La Oroya, 8 de febrero 2014

Pancarta - Motorama - La Oroya - Peru

La pancarta que hermanó al Perú y a Rusia en una noche irrepetible


Seguir leyendo De Azov a los Andes: MOTORAMA en el Perú

El primer MEJOR TRACK (con video) del 2014 es…

Es un placer iniciar la selección de los MEJORES TRACKS (con video) del presente año con un artista que, en su actual etapa solista, lo hace tan alucinantemente bien como cuando integraba a una de las bandas más imprescindibles de la historia: SONIC YOUTH.

Con tan sólo recordar cómo el cuarteto neoyorquino destrozó nuestros tímpanos con aquellas voces y guitarras caóticamente bellas, lo único que queremos hacer es retrotraernos a aquel jueves 10 de noviembre del 2011…

Demos la bienvenida a BEST TRACKS (with video) of 2014′ al MAESTRO Lee Ranaldo, en compañía de The Dust, con la hipnóticamente renacentista «Late Descent #2», presente en su décimo álbum «Last Night On Earth» (2013).


¿Con ganas de recordar algo más de Sonic Youth en Lima? Vamos por aquí.