Earth my body
Water my blood
Air my breath
Fire my spirit
«Elemental» (1994)
Corría 1992 y empezábamos a bailar dos innovadoras propuestas electrónicas rave – dance provenientes de Inglaterra (para variar), coincidentemente comandadas en vox por chicas: Sunscreem, quienes nos atornillaban al dancefloor con la joya «Love U More» (presente en su esencial placa debut «O3″) y el cuarteto que hoy nos convoca, quienes nos decían que siempre todo mañana será «un lindo día»…
A mediados de mes (con una marcadísima sonrisa de placer) leímos en la likepage de Opus III que su angelical y prolífica vocalista (Kirsty Hawkshaw) y los productores (Kevin Dodds e Ian Munroe) estaban empezando a trabajar en las versiones ‘originales’ de varios tracks, a fin de presentar un set en vivo basado en sorpresiva parafernalia, secuencias originales, voz en directo y aún NUEVAS canciones… Lo que, definitivamente, se convierte en una de las mejores noticias del año.
Y es que en estas dos últimas décadas, Kirsty -cuyo nutrido y sorprendente canal de videos recomendamos sobremanera- ha estado viajando con su hipnótica aura vocal por prácticamente todas las nebulosas electrónicas: desde ambient con el germano Ulrich Schnauss (*), quien visitara Lima en el 2007, hasta vocal trance de la mano del holandés Tiësto.
No resulta extraño, entonces, que una de esas colaboraciones haya devenido una exquisita obra maestra, como aquélla que vio la luz en 2011 luego que el multinstrumentista norteamericano BT la invitara a pintar «A Million Stars» de azul horizonte:
Es indudable que Opus III es «It’s A Fine Day»… y viceversa; y a inicios de la década de los noventa estos sonidos tan contagiantes ya nos hacían prever todo el multiuniverso al que nos íbamos a hacer adictos:
Al respecto, el 2002 otro notable productor inglés cayó rendido ante la magia de la obra creando su propia versión igual de imprescindible: «Fine Day» (James Holden Remix)…
Sin embargo, tras sólo dos años el díptico sónico de la tétrada culminaba en 1994 con otra destacable y adictiva obra de la que extraemos un perfecto track que, además, seleccionamos hace días como un atemporal Black Label Sound:
«Hand In Hand (Looking For Sweet Inspiration)»
Por ahora, sumerjámonos en los dos LPs íntegros de estos cuatro chicos de Gran Bretaña, a manera de ir preparando nuestros cuerpos para su ansiado retorno…
«Mind Fruit» (1992)
«Guru Mother» (1994)
(*) ¿Recuerdan quién dio la sorpresa al salir a bailar (al menos unos segundos) durante la sesión DJ de Ulrich Schnauss el sábado 8 de diciembre del 2007, en un club miraflorino? Su nombre empieza con «G» y termina con «maestro». Véanlo aquí.